Entre todos los tipos y variantes de suplementos hay una clara ganadora. La proteína de suero de leche, también conocida como proteína whey o whey protein. La más consumida en el mundo.
A pesar de ello, años atrás era relativamente frecuente leer cosas así:
- “La proteína daña los riñones”.
- “Suplementarse con proteína es peligroso”.
Los tiempos cambian (menos mal). Hoy en día no solo está demostrado que las afirmaciones anteriores son falsas, sino que además hay mucha literatura científica que apoya justo lo contrario: la suplementación con proteínas presenta enormes beneficios.
Y no solo la toman los culturistas (este es otro mito), sino que es básica para cualquier deportista que quiera disfrutar de sus beneficios y para gran parte de la población. Incluso se usa en la práctica clínica para mejorar la salud de los enfermos ya que combate la sarcopenia o pérdida de masa muscular.
Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta antes de comprar proteína whey?
Aquí, como en casi todo, hay calidades. En el mercado encontrarás desde proteínas en polvo de marcas reconocidas hasta alternativas baratas. Ambas opciones son válidas. Depende de lo que busques.
También hay proteínas especiales (sin lactosa, ecológicas, sin azúcar…) por lo que adaptarse a ellas es fácil.
Hemos seleccionado las mejores proteínas del mercado. Toma nota.
Listado con las 7 mejores proteínas whey
Hay tantas proteínas en polvo como deportistas. Hemos hecho el trabajo duro por ti. Estas son las más interesantes a día de hoy atendiendo a sus precios y características.
1. La mejor proteína whey del mercado
La marca ON (Optimum Nutrition) lidera el mercado de proteínas y de otros suplementos gracias a la contrastada calidad de los mismos.
Características de Optimum Nutrition Gold Standard:
- Formato: polvo.
- Cantidad: 30 raciones.
- Proteína por ración: 24 g.
- Peso: 900 g.
El mejor suplemento de proteína whey. Optimum Nutrition Gold Standard va un paso por delante de la competencia.
Esta proteína de suero de leche en polvo es de primera calidad. Añade BCAAs. Contiene todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para aumentar, recuperar y reconstruir los músculos después de un duro entrenamiento.
Está cargado de antioxidantes para ayudar a combatir los radicales libres y apoyar la salud en general. Ideal para atletas y no atletas.
¿Lo mejor?
La calidad del producto. Es una proteína en polvo que se diluye con facilidad. No deja grumos y suele digerirse muy fácil. Ahí es donde se nota que se trata de una proteína top.
¿Y lo menos bueno?
ON fabrica muchos sabores con más o menos “extras”. Nosotros te recomendamos el doble chocolate que no solo está riquísimo sino que además es el que menos grasas e hidratos incorpora.
2. La mejor proteína whey calidad-precio
ON tiene un duro competidor. La firma Healthy Fusion ha ganado cuota de mercado gracias a la relación calidad-precio de su mejor proteína whey.
Características de Healthy Fusion Whey Protein:
- Formato: polvo.
- Cantidad: 30 raciones.
- Proteína por ración: 43 g.
- Peso: 1 kg.
Healthy Fusion apuesta por una proteína de alta pureza desarrollada en los laboratorios de la marca. Es exclusiva de ellos y está fabricada aquí, en España.
Además de la whey protein añade colágeno puro y magnesio para aportar un extra en la recuperación y regeneración de tejidos.
¿Por qué es una de las mejores proteínas whey?
La clave está en su relación calidad-precio. Es relativamente económica y ofrece una calidad sobresaliente.
Fácil de digerir, sencilla de disolver y con un sabor cinco estrellas. Similar al típico Cola Cao de toda la vida pero con un puntito de caramelo.
Por último, como hemos señalado, se fabrica en laboratorios españoles lo que aporta un extra de confianza y seguridad.
¿Qué es lo menos bueno?
El sabor de las proteínas siempre es motivo de queja. En el caso de la Healthy Fusion es posible que pueda parecer “demasiado dulce”, pero eso va en gustos.
3. La mejor proteína whey sin lactosa
Dentro de la categoría de proteínas whey sin lactosa hay una clara ganadora. Calidad superlativa. Libre de alérgenos. Sin gluten ni lactosa.
Características de BioTechUSA Iso Whey Zero:
- Formato: polvo.
- Cantidad: 90 raciones
- Proteína por ración: 21 g.
- Peso: 2,27 kg.
BioTechUSA es una marca clásica en el mundillo de la suplementación. Recomendada por profesionales debido a su alta calidad.
Pero en este caso lo más destacado es que es Free. No trae alérgenos. Ni lactosa ni gluten.
Por el contrario, y a pesar de lo que indica en la etiqueta, sí añade una pequeña cantidad de azúcares para hacerla más fácil de tomar. Tiene sacarosa y jarabe de glucosa.
El sabor va en gustos, esta proteína whey destaca por la suavidad. No es dulzona. Es tirando a plana y equilibrada. Un sabor que no enamora pero que tampoco suele generar rechazo. Cabe recordar que cuanto mejor suele ser el sabor, más “extras” suele añadir. No es el caso de la BioTechUSA Iso Whey Zero.
¿Lo más interesante?
A pesar del tema del azúcar, es una proteína de altísima calidad respaldada por una firma con años de historia a sus espaldas.
Se agradece que no incorpore alérgenos. Ideal para personas con intolerancias.
¿Puntos en contra?
Que lleve algo de azúcares es normal para hacerla más fácil de tomar, pero está mal que la marca indique “sugar free” en la etiqueta cuando no es así.
4. La mejor proteína whey sin azúcar ni grasas
Se llama Spartan Isohydrox y merece estar entre las mejores proteínas whey por su “limpieza”. Es una de las más puras y populares.
No tiene azúcar (cero, de verdad). No tiene grasas. No tiene lactosa. No tiene carbohidratos. Y tampoco añade gluten ni sal.
Características de Spartan Isohydrox 3.0:
- Formato: polvos.
- Cantidad: 28 raciones.
- Proteína por ración: 28,8 g.
- Peso: 1 kg.
Y a pesar de “no traer nada”, viene con sabor a chocolate.
¿Cómo lo consiguen? Esta proteína en polvo está endulzada con Stevia para que sea más agradable en boca.
Además, trae un pequeño porcentaje de glutamina, en torno al 4,5%, para contribuir a la recuperación muscular.
¿Lo mejor de este suplemento proteico?
Spartan no tiene letra pequeña. Es cero azúcar de verdad. Y cero grasas. Y cero Carbos. Una opción limpia para los que quieren tener un control total de la dieta.
Añade un sabor muy logrado, de lo mejor del mercado. La Stevia resulta agradable para el paladar, endulza lo justo sin aportar calorías vacías.
Además, ofrece una disolución perfecta en todo tipo de líquidos. Se nota la calidad de la proteína.
¿Y lo menos bueno?
El precio. Es una de las proteínas de suero de leche más caras, pero es lo que toca cuando buscas un extra de calidad en el producto.
5. La mejor proteína whey sin sabor
El sabor de la proteína whey siempre genera debate:
“Para mí es demasiado dulzona”.
“Yo la noto insulsa”.
“Sabe artificial”.
Todos esos problemas desaparecen con esta proteína whey hidrolizada sin sabor.
Características de HSN Premium Sin Sabor:
- Formato: polvos.
- Cantidad: 17 raciones.
- Proteína por ración: 28 g.
- Peso: 500 gramos.
Elaborada por la prestigiosa firma HSN. Una de las mejores marcas de proteína whey.
Esta proteína ha sido elaborada a base de hidrolizado de proteína aislada de suero lácteo.
Al no añadir ningún tipo de saborizante, ni azúcar ni edulcorante, es la más limpia de nuestro listado.
Solo se compone de la propia proteína whey y de un emulgente (lecitina de soja) que se utiliza para obtener un producto más homogéneo.
¿Lo más interesante de la proteína whey HSM?
Es la más pura del mercado. Cuando hay sabores de por medio entran en juego distintos saborizantes naturales (o no naturales) que en cierta forma “enturbian” la mezcla.
Con esta opción desaparece el sabor. Tomarás solo proteína de suero de leche. Y de la mejor calidad, ya que procede de los laboratorios de HSN, una firma líder.
¿Puntos en contra?
Su precio es elevado en comparación con el resto de alternativas.
Además, y aunque va en gustos, no tener sabor puede complicar las tomas. Tomarla sin más deja cierto regustillo lácteo que puede gustar (o no). La alternativa es mezclarla con leche vegetal: almendras, soja, avena o similar.
6. La mejor proteína whey ecológica
Procede de vacas criadas en libertad con pastos orgánicos.
La proteína de la firma Ekopura es la mejor alternativa para los que quieren ir un paso más allá en la calidad del preparado proteico.
Características de Ekopura Whey Protein:
- Formato: polvo.
- Cantidad: 20 raciones.
- Proteína por ración: 20 g.
- Peso: 500 gramos.
En este caso utilizan leche ecológica de la más alta calidad, lo que repercute en la calidad de la propia proteína. Libre de OMG (organismos modificados genéticamente).
Además, no “disfrazan” el producto con saborizantes de ningún tipo. En esta proteína de suero de leche ecológica no encontrarás azúcares ni edulcorantes.
Viene con el aroma natural que tiene el aislado de forma original. Puede agradar más o menos, pero es 100% natural.
¿Lo mejor?
Es la más natural del listado, la menos procesada.
Eligen leche de altísima calidad para su elaboración lo que da como resultado un producto premium difícil de encontrar en el mercado.
También nos gusta el sabor. La marca lo ofrece tal cual es. Esta proteína sabe a lácteo. No tratan de disfrazarlo. Lo bueno es que al ser un producto de alta calidad el sabor es bastante aceptable, una mezcla entre queso y yogur.
¿Lo menos bueno?
Al estar “poco manipulada”, trae un mayor porcentaje de grasas e hidratos que el resto. Que son, ni más ni menos, los componentes naturales que añade la proteína de suero de leche.
7. La mejor proteína whey barata
Cerramos el listado de mejores proteínas de suero de leche con una alternativa económica pensada para presupuestos ajustados.
Características de Protein Works 80:
- Formato: polvo.
- Cantidad: 50 raciones.
- Proteína por ración: 20 g.
- Peso: 1 kg.
En TodoHealthy recomendamos comprar una proteína de la mejor calidad posible. Al fin y al cabo es tu salud lo que está en juego.
Pero también entendemos que a veces el presupuesto no llega para comprar una proteína premium de una marca conocida por todos.
La alternativa barata más recomendable la fabrica Protein Works.
Es un concentrado de proteína de suero con un perfil nutricional aceptable. Obviamente inferior al resto de opciones, pero con un 80% de proteínas por dosis y un sabor bastante logrado.
¿Lo más interesante de esta proteína barata?
El precio. Su mayor atractivo es que es accesible para todos. Su coste por ración es bajo y la calidad general del producto es interesante.
Disuelve correctamente, tiene buena textura y es fácil de digerir.
¿Lo menos bueno de la Protein Works 80?
Tiene algunos problemillas.
El primero es que añade más ingredientes de los que nos gustaría. Tiene sucralosa (edulcorante) y goma xantana (espesante), además de los aromatizantes correspondientes para agregarle sabor.
Eso da como resultado una proteína barata y resultona, pero con un perfil nutricional mejorable. Tiene más hidratos y grasas que el resto.
El sabor puede resultar demasiado dulzón y algo artificial, aunque esto va en gustos.
¿Qué proteína whey deberías comprar? – Guía para escoger la adecuada
Antes de llevar la proteína al carrito de la compra deberías tener claros los siguientes apartados.
¿Qué es la proteína whey?
La proteína de suero o proteína whey procede de la leche. Concretamente de una parte de ella: el suero.
Se trata de una proteína completa de alto valor biológico que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Es baja en lactosa (también puede comprarse sin ella) y fácil de digerir. (1)
Tipos de proteína whey
La proteína de suero se presenta en tres formatos: concentrado de proteínas, aislado de proteínas e hidrolizado de proteínas. (2)
Concentrado
La proteína whey concentrada es la forma menos procesada de la proteína de suero. Contiene alrededor de un 80% de proteínas y tiene menos grasa y lactosa que otras formas de proteína de suero de leche. Es la alternativa más consumida.
Aislado
El aislado de proteína es una forma más procesada de proteína de suero. Contiene aproximadamente un 90% de proteínas y casi no tiene grasa ni lactosa. Ideal para los que buscan reducir al mínimo el consumo de grasas y para los que tienen algún tipo de intolerancia.
Hidrolizado
La proteína hidrolizada es la forma más procesada de la proteína de suero. El hidrolizado contiene aproximadamente un 95% de proteínas. También es la que se absorbe más rápido, por lo que resulta ideal tras los entrenamientos.
Efectos de la proteína whey en el aumento de masa muscular
Si quieres construir músculo de calidad, la proteína de suero es una de las mejores opciones. Es fácil de digerir y ayuda a tu cuerpo a recuperarse rápidamente del ejercicio. (3)
La proteína de suero de leche es una gran fuente de proteínas para los deportistas porque ofrece una fácil digestión y proporciona todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para construir músculo. Si quieres ganar masa muscular, la proteína de suero es una gran elección. Se puede tomar antes o después del entrenamiento. (4, 5)
Otros beneficios de la proteína whey
La ganancia muscular es el beneficio más evidente y por el que la mayoría de personas consume proteína whey, pero este producto ofrece otras ventajas importantes.
Ayuda a reducir la presión arterial
Entre sus principales ventajas está su papel en la reducción de la presión arterial. Esto se consigue gracias a una mejora en el perfil lipídico, de ahí que este suplemento no se limite únicamente a deportistas jóvenes sino que es adecuado y recomendable para personas de edades avanzadas. (6, 7)
Disminuye el riesgo de lesiones
Otra ventaja (poco conocida) de la proteína en polvo es que contribuye a una mejor recuperación de las fibras musculares, especialmente tras entrenamientos intensos.
La proteína ayuda a una recuperación acelerada de los músculos y pone su granito de arena en la reducción de las lesiones. Con ella conseguirás que la musculatura esté más preparada para afrontar el entrenamiento y menos predispuesta a sufrir las típicas lesiones musculares. (8)
Contribuye a tratar la diabetes tipo 2
Tanto la proteína concentrada como la aislada y la hidrolizada ayudan a combatir la diabetes de tipo 2 gracias a su capacidad para aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre. (9)
Este es otro punto importante que respalda su consumo entre las personas mayores (y no tan mayores).
Ayuda a reducir la inflamación
La proteína de suero de leche tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas como la artritis.
Aunque la inflamación va mucho más allá de esa enfermedad, de hecho este problema es una de las “amenazas invisibles” que vivimos en nuestro día a día. La inflamación genera innumerables problemas, el consumo de suplementos proteicos ayuda a contenerla. (10)
Fomenta la pérdida de peso
La proteína de suero de leche también ayuda a perder peso ya que aumenta la sensación de saciedad y reduce los típicos “antojos”. Además, ayuda a conservar la masa muscular durante la pérdida de peso. (11, 12)
El consumo de proteína whey también contribuye a acelerar el metabolismo. Permite quemar más calorías en los momentos de reposo. (13, 14)
Dosis recomendada y efectos secundarios
La dosis recomendada de proteína de suero varía dependiendo de la persona.
Va desde 0,80 gramos por kilogramo de peso corporal al día para personas con una actividad física moderada hasta 2 gramos por kilogramos al día para los deportistas que se ejerciten con intensidad y busquen importantes ganancias musculares. (15)
¿Tiene efectos secundarios? El clásico batido de proteínas es seguro en personas sanas que no sufran enfermedades de base. Sin embargo, en algunos casos se pueden producir efectos secundarios como hinchazón, gases, calambres o diarrea. (16)
Si tienes intolerancia a la lactosa, quizá debas evitar la proteína de suero o elegir un aislado de proteína de suero que haya sido filtrado para eliminar esa sustancia.