La electroestimulación muscular se utiliza a nivel amateur y profesional. Para mejorar la recuperación, para aliviar el dolor, para ganar masa muscular y hasta para perder peso…
El debate está servido. ¿Sirve o no sirve? ¿Funciona?
Sí y no.
Sí, siempre que compres el electroestimulador muscular adecuado y lo uses correctamente. Como verás a lo largo de esta guía, estas máquinas están avaladas por la ciencia.
Y no, si adquieres el típico electroestimulador de la teletienda y piensas que con él vas a ganar masa muscular sin más o adelgazar diez kilos.
Seamos serios. Aquí se plantean tres cuestiones esenciales:
- ¿Para qué vas a usar el electroestimulador muscular?
- ¿Cuál debes comprar?
- ¿Cómo usarlo?
Lo verás a lo largo de esta guía. Es importante porque de ello dependerá que obtengas buenos o malos resultados.
Pero desde ya te adelantamos que siguiendo unas pautas básicas, el electroestimulador es un complemento importante y recomendable. Especialmente para aquellos que buscan salir de lesiones o llevar la fuerza muscular al siguiente nivel.
Listado de los 7 mejores electroestimuladores musculares
1. El mejor electroestimulador del mercado
“Mejor electroestimulador” y “Compex” siempre van de la mano.
Siempre.
Esta marca es el referente indiscutible en electroestimuladores musculares para casa.
Características del Compex SP 2.0:
- Número de programas: 20.
- Niveles de intensidad: 150.
- Canales: 4.
- Formato de alimentación: batería.
- Tamaño: 18 x 28 x 13 cm.
- Peso: 1,3 kg.
Completo, compacto y fiable.
SP 2.0 no es el electroestimulador más completo de Compex, pero sí el más interesante en relación calidad-precio.
El que recomendamos para el 80% de deportistas (y no deportistas) que deseen una máquina de alta calidad para superar problemas musculares o mejorar su rendimiento.
Añade un total de veinte programas divididos en cuatro grupos:
- Preparación física: resistencia, fuerza, hipertrofia…
- Antidolor: descontracturante, piernas cansadas, TENS…
- Recuperación: relajante, disminución de agujetas…
- Fitness: tonificación, definición, glúteos…
¿Lo mejor de este electroestimulador portátil?
Su uso es muy sencillo. Basta con colocar los electrodos siguiendo la intuitiva guía que añade Compex y seleccionar el programa deseado.
Tanto el electroestimulador como los electrodos tienen una calidad superior a la media. Compex es sinónimo de máxima calidad.
Las parches o electrodos se adaptan como una segunda piel y ofrecen una excelente durabilidad.
¿Y lo menos bueno?
Los cables son demasiado largos para ser portátil. Esto no suele ser un problema, pero en algunas circunstancias puede resultar molesto.
También debes tener claro que a pesar de su alta calidad, cada cierto tiempo es necesario cambiar los parches.
2. El mejor electroestimulador calidad-precio
Compex lidera el mercado de electroestimuladores, pero su precio no está al alcance de todos los bolsillos.
Beurer comercializa la mejor alternativa en relación calidad-precio.
Características del Beurer TENS/EMS EM49:
- Número de programas: 64 programadas + 6 personalizables.
- Niveles de intensidad: 50.
- Canales: 2.
- Formato de alimentación: pilas.
- Tamaño: 2,3 x 13 x 6 cm.
- Peso: 110 gr.
Funciona como TENS (electroestimulación percutánea de los nervios) para aliviar el dolor y como EMS (electroestimulación muscular) para activar las fibras musculares.
Incluye 64 programas de TENS, EMS y masaje; tiene otras 6 opciones para personalizar los programas en función de las necesidades del usuario.
Viene con un clip para enganchar el electroestimulador muscular al cinturón. Portátil. Muy práctico.
¿A favor de este aparato de electroestimulación?
El TENS funciona muy bien. Favorece la reducción de dolores musculares sin necesidad de acudir a métodos más agresivos. Esa estimulación eléctrica ayuda a regenerar la musculatura con mayor rapidez.
La empresa alemana Beurer es socia colaboradora de la Asociación Alemana de Fibromialgia. Este aparato electroestimulador no cura esa enfermedad crónica, pero sí sirve para aliviar los dolores.
¿En contra?
Los botones hacen un “bip” cada vez que los pulsas. Si quieres poner el nivel 25 en un masaje tendrás que pulsar 50 veces (25 por canal). Resulta algo molesto.
Los parches en dos o tres usos ya no pegan igual de bien.
Otro problemilla es que solo tiene dos canales ajustables. Es un buen electroestimulador TENS, generalmente no es necesario usar más canales para aliviar el dolor o acelerar la recuperación, pero resulta incómodo para trabajar la fuerza.
3. El mejor electroestimulador para atletas
El anterior electroestimulador muscular funciona bien, pero es algo flojo para deportistas.
Si buscas mejorar la fuerza te recomendamos comprar el mejor electroestimulador del mercado (Compex SP 2.0) o el siguiente modelo si tu presupuesto es más ajustado.
Características del Prorelax TENS + EMS DUO:
- Número de programas: 8.
- Niveles de intensidad: 12.
- Canales: 2.
- Formato de alimentación: pilas.
- Tamaño: 6 x 13 x 20 cm.
- Peso: 350 gr.
El electroestimulador muscular Prorelax Duo es muy fácil de usar. Funciona con tres pilas y viene envuelto en una cómoda bolsa de transporte.
Es al mismo tiempo EMS (ejercita músculos) y TENS (reduce dolores). Incluye dos canales, ocho programas y un temporizador con doce niveles.
Funciona mediante impulsos eléctricos controlados con diferentes intensidades y frecuencias. Se adapta a la mayoría de necesidades.
¿Puntos positivos de este estimulador muscular?
A pesar de su reducido tamaño tiene una gran potencia. Ideal para atletas que busquen un electroestimulador para acelerar la recuperación y mejorar la fuerza.
Nos gusta que una vez terminado el programa de electroestimulación el aparato guarda la intensidad y la duración para repetirlo en posteriores usos.
También nos encanta su alimentación con pilas. Duran mucho. ¡Mucho! Más de lo que parece. Utilizándolo dos o tres veces por semana tendrás batería para meses. Un diez para la marca Prorelax.
¿Puntos en contra?
Como en la mayoría de los electroestimuladores portátiles, los parches duran poco tiempo. Enseguida dejan de pegar. Tendrás que comprar recambios con cierta frecuencia.
Y la pantalla no se ilumina. En algunas situaciones resulta complicada de visualizar.
4. El mejor electroestimulador profesional
Completo, seguro y profesional.
Beurer fabrica buenos electroestimuladores y a un precio contenido. Esencia alemana.
Características del Beurer EM59:
- Número de programas: 64 programadas + 6 personalizables.
- Niveles de intensidad: 10.
- Canales: 2.
- Formato de alimentación: batería.
- Tamaño: 14 x 6 x 3 cm.
- Peso: 190 gr
Beurer EM59 no solo incluye las funciones de EMS y TENS, también añade un innovador tratamiento de calor para aliviar la musculatura y un especial modo de masaje para lograr una relajación extra.
Viene con cuatro parches de gel (duran unos veinte usos). Te recomendamos comprar gel conductor para alargar su vida útil.
¿Lo mejor de este aparato?
Las funciones de masaje y calor pueden utilizarse de forma independiente. Destaca especialmente ese modo calor, muy útil para mejorar el flujo sanguíneo en puntos concretos.
Añade 64 programas y otros 6 abiertos a la personalización. En este aspecto está un paso por encima de la media del sector.
Y viene con electrodos de alta calidad. Mejores y más duraderos de lo habitual.
¿Algún inconveniente a destacar?
Los recambios de los parches de electrodos tienes que comprarlos de la marca Beurer, no sirven los de “marca blanca” porque no son compatibles con la función calor de este electroestimulador muscular.
Los cables son muy delgados. Hay que tener cuidado para que no se enreden y debiliten.
5. El mejor electroestimulador para piernas
Para aliviar las molestias en pies y piernas hay electroestimuladores especiales.
Los electroestimuladores para piernas no son baratos, pero al ser muy específicos funcionan mejor para aliviar el dolor, la hinchazón y la sensación de pesadez en las extremidades inferiores.
Para este uso recomendamos el electroestimulador Revitive Medic.
Características del Revitive Medic:
- Número de programas: 1.
- Niveles de intensidad: 99.
- Formato de alimentación: eléctrica.
- Tamaño: 35,5 x 6 x 35,5 cm.
- Peso: 2,3 kg.
Extremadamente sencillo. Sin parches. Sin coste adicional.
Tan solo hay que colocar los pies descalzos sobre el electroestimulador y marcar la intensidad para que el programa EMS active la musculatura de las piernas mediante ondas eléctricas.
Este aparatito mejora la circulación y evita la acumulación de sangre en las piernas. Alivia el dolor y la hinchazón.
¿A favor del electroestimulador para piernas?
Ha sido testado y desarrollado por cirujanos vasculares y fisioterapeutas.
Ayuda a paliar numerosos problemas circulatorios derivados de la edad, ya sea por la falta de movilidad o por padecer enfermedades crónicas.
Es muy fácil de usar. La idea es que puedas usarlo durante 30 minutos mientras lees o ves la televisión. Incluye una práctica asa para su transporte.
¿Algún inconveniente importante a destacar?
Dicen que lo bueno se hace esperar. No notarás mejoría en la circulación y alivio de las molestias hasta las seis semanas de uso. Debes ser paciente.
Echamos de menos un modo TENS para aliviar el dolor crónico.
Su precio es elevado. ¿La parte positiva? No tendrás que comprar recambios de parches. Es lo que ves. No tiene mayor complicación.
6. El mejor electroestimulador abdominal
La temida barriguita.
Los electroestimuladores no acaban con ella de raíz, pero ayudan.
Combinando dieta, ejercicio y un electroestimulador abdominal verás resultados. Eso sí, tendrás que ser constante y paciente.
Características del Sumgott EMS:
- Número de programas: 6.
- Niveles de intensidad: 9.
- Canales: 2.
- Formato de alimentación: batería con USB.
- Tamaño: 22,7 x 21 x 4,6 cm.
- Peso: 330 gr.
El kit de Sumgott es apto para trabajar brazos, piernas y glúteos, aunque nosotros lo recomendamos más para la zona abdominal.
Es un electroestimulador barato y muy específico.
Tiene seis modos de ejercicio entre los que destacan el programa “quemagrasas” y el de “crecimiento muscular”. Incorpora nueve niveles de intensidad.
¿Lo mejor?
El resto de máquinas de electroestimulación también sirven para el abdomen, pero son un poco más complicadas de usar en esa zona. Si solo quieres trabajar la faja abdominal, Sumgott es tu mejor opción.
Cuidando la dieta y con solo veinte minutos diarios de uso comenzarás a ver resultados. Funciona.
La batería dura mucho y se carga por USB.
¿Lo peor?
No es un electroestimulador mágico. Tendrás que hacer algo de deporte y mantener una dieta sana y equilibrada. Este aparato te servirá como complemento para acabar con la grasa localizada.
Otro problemilla es que aunque sirve para trabajar otras zonas del cuerpo no funciona tan bien en ellas. Nosotros solo lo recomendamos para trabajar la zona abdominal.
7. El mejor electroestimulador barato
A lo largo de esta guía hemos recomendado otros electroestimuladores baratos, pero en precio el siguiente modelo se lleva la palma.
Características del Easy Home TENS + EMS:
- Número de programas: 16.
- Niveles de intensidad: 20.
- Canales: 2.
- Formato de alimentación: batería con USB.
- Tamaño: 14,3 x 8 x 7 cm.
- Peso: 330 gr.
Orientado a la recuperación y al alivio del dolor. Es uno de los mejores electroestimuladores TENS del mercado, aunque también tiene función EMS para masajes musculares.
El aparato de Easy Home añade 16 programas y 20 niveles de intensidad.
No está pensado para ganar músculo, solo para masajear y aliviar el dolor.
Incluye cuatro almohadillas.
¿Qué es lo mejor de este electroestimulador?
Más pequeño que un teléfono móvil. Es una buena alternativa para las personas que sufren dolencias musculares (crónicas o derivadas de lesiones recientes). Para nosotros es el mejor TENS del mercado, sobre todo valorando precio y prestaciones.
Nos gusta la pantalla retroiluminada. Añade dibujos para que su uso sea mucho más intuitivo.
Otro de sus puntos fuertes es la batería. Tiene una duración de unas 10 horas y se carga rápido.
¿Cuáles son sus problemas?
Debido a la peculiar forma de los parches, solo sirven los que comercializa la marca (los tienes en Amazon).
Además, no deja de ser un electroestimulador barato. Solo sirve para acelerar la recuperación muscular.
¿Qué electroestimulador deberías comprar? – Consejos para escoger el mejor para ti
Número de programas, intensidad, tipos de parches, calidad…
¿Qué es importante y qué no?
Lo veremos con detalle, pero antes queremos aclarar los conceptos básicos sobre estas máquinas de electroestimulación.
¿Qué es un electroestimulador?
Se trata de una máquina que utiliza la corriente eléctrica para provocar la contracción muscular.
Lo hace a través de parches (electrodos) pegados a la piel.
¿Cómo funciona un electroestimulador?
Mediante impulsos eléctricos de baja intensidad. Gracias a ellos consigue imitar la acción del sistema nervioso central, provocando la contracción de las fibras musculares.
¿Para qué sirve la electroestimulación?
La electroestimulación se orienta en tres direcciones:
- Prevención.
- Tratamiento.
- Potenciación.
Sirve para prevenir porque hace posible el refuerzo de la musculatura sin fatigar el sistema nervioso. Esto resulta muy útil para estimular músculos debilitados que de otra forma serían lentos y complejos de estimular.
También sirve como tratamiento de lesiones y reducción del dolor, siendo una de las mejores herramientas a disposición de los terapeutas.
Y por último, es muy útil para ganar fuerza. La electroestimulación permite entrenar los músculos de forma profunda, llegando a fibras que de otro modo serían imposibles (o muy difíciles) de estimular.
Los aparatos de electroestimulación no solo están reservados a profesionales sanitarios sino que también ofrecen excelentes resultados en otros ámbitos: personas sedentarias que necesiten aumentar el tono muscular, aficionados al deporte…
Beneficios de la electroestimulación
Son aparatos que no se deben usar al tuntún. Pero hoy en día la mayoría de fabricantes incluyen manuales con indicaciones precisas para realizar un buen uso de ellos.
¿Sus principales virtudes?
Permiten aliviar problemas musculares y paliar el dolor sin necesidad de recurrir a los medicamentos.
Además, son un gran aliado para los deportistas ya que presentan dos ventajas adicionales:
- Aceleran la recuperación.
- Mejoran la fuerza.
Por tanto, los aparatos electroestimuladores se perfilan como excelentes herramientas para un amplio abanico de usuarios, tanto jóvenes como mayores.
Tipos de electroestimulación
A lo largo de esta guía hemos utilizado dos acrónimos: TENS y EMS.
¿Qué son y cómo funcionan?
TENS
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica directamente sobre la piel para reducir el dolor.
Dicho de una forma más simple, es un mecanismo similar al de frotar una zona dolorida después de un golpe. Alivia.
EMS
Estimulación muscular eléctrica. Son contracciones musculares generadas a través de impulsos eléctricos.
Dependiendo de su duración e intensidad el EMS se puede convertir en programas con efecto relajante (masaje) o de fortalecimiento (resistencia, fuerza, hipertrofia…).
¿Cómo usar un electroestimulador?
Por lo general, los electroestimuladores incluyen guías de uso en las que se visualiza claramente cómo hay que colocar los electrodos y qué programas utilizar en función del resultado deseado.
Seguir esas normas resulta vital a la hora de practicar electroestimulación en casa. Lee el manual de uso antes de utilizar el electroestimulador.
Además, debes evitar su uso en los siguientes casos:
- Nunca en zonas cercanas a implantes metálicos.
- Nunca en zonas muy sensibles: cuello, cara, ingle…
- Nunca en personas con trastorno de la sensibilidad.
Tampoco se debe usar en zonas con cicatrices nuevas o sobre heridas inflamadas, infectadas o con acné.
Tipos de usos
Entrenamiento deportivo
Los deportistas de todas las disciplinas y niveles tienen en los electroestimuladores un asistente de primera línea.
Para mejorar el rendimiento. Para recuperarse antes.
Con constancia, el electroestimulador muscular es un accesorio indispensable, especialmente para aquellos que buscan dar el máximo.
Rehabilitación
También es una excelente herramienta para salir de una lesión, para combatir largos periodos de inactividad y para paliar el dolor crónico.
Aunque en este caso es más que recomendable contar con el visto bueno de los profesionales médicos.
Es un aparato ampliamente utilizado en centros de rehabilitación.
Contraindicaciones de la electroestimulación
Los electroestimuladores musculares tienen limitaciones:
- No deben utilizarlo los niños.
- No son aptos para personas con marcapasos.
- No se deben colocar cerca de prótesis, heridas o cicatrices.
Ante la duda, consulta a tu médico.
¿Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de comprar un electroestimulador?
Y ahora sí, toma nota de estos consejos antes de comprar un electroestimulador muscular.
Uso
¿Para qué lo vas a utilizar?
Compex es, sin duda, la referencia en el mundo de la electroestimulación deportiva. Elige un electroestimulador Compex si eres deportista y deseas una máquina completa.
Para rehabilitación y recuperación muscular tienes aparatos más compactos y económicos. Los electroestimuladores TENS sin funciones de entrenamiento muscular son una gran alternativa.
Funciones
Antes de comprar es importante comprobar todas las funciones del electroestimulador.
Y conviene no pensar estrictamente en el presente. Porque quizá ahora solo necesites opciones para salir de una lesión, pero puede que una vez recuperado agradezcas funciones adicionales de fortalecimiento.
Canales
¿Un canal? ¿Dos canales? ¿Cuatro canales?
Los electroestimuladores de un canal incorporan dos electrodos o parches. Son muy limitados y, por lo general, poco recomendables.
Los de doble canal destacan por su relación calidad-precio. Añaden cuatro electrodos y permiten cubrir una superficie muscular relativamente amplia.
Y son los de cuatro canales y ocho electrodos, los más recomendables para deportistas que buscan versatilidad para trabajar amplias zonas del cuerpo.
Electrodos o almohadillas
Los electrodos, también conocidos como parches o almohadillas, son el talón de Aquiles de estos aparatos.
Dependiendo del tipo de piel (seca o grasa) de lo limpia que esté y del uso que le des (con o sin gel) es posible alargar su vida útil más de lo normal.
Pero la realidad es que por lo general todos terminan despegándose y ofreciendo una durabilidad cuestionable.
Obviamente las “marcas premium”, como Compex, comercializan electrodos de mayor calidad cuyo funcionamiento y durabilidad está un paso por delante del resto.
Intensidad
Desde los más de 100 niveles de intensidad que permiten los electroestimuladores musculares Compex, hasta los poco más de 10 que ofrecen las opciones básicas.
La intensidad es fundamental. Este elemento permite que principiantes y profesionales saquen el máximo partido a estos aparatos.
¿Cuánto más mejor? Sí, aunque para un uso doméstico ocasional es más que suficiente la decena o veintena de intensidades que proponen la mayoría de fabricantes.
Temporizador
Otro elemento esencial que debes valorar antes de comprar un electroestimulador es el temporizador.
Permite realizar la sesión de electroestimulación durante el tiempo seleccionado. De forma cómoda. Sin preocupaciones.
La mayoría de estas máquinas lo incorporan por defecto, pero los modelos más básicos y baratos suelen prescindir de él.
Programas
Dentro del TENS y del EMS podrás elegir entre numerosos programas.
Evidentemente cuanto mejor sea el electroestimulador, más programas tendrás a tu disposición.
¿Se agradece tener muchos programas? Sí, sin duda.
La musculatura trabaja diferente en un programa de fuerza que en uno de fuerza resistencia, fuerza explosiva o hipertrofia. Y tampoco tiene nada que ver el programa antidolor TENS con las opciones para piernas pesadas o para el dolor lumbar.
Agradecerás tener variedad.
FAQ
¿Cuántas sesiones de electroestimulación se pueden hacer?
Debes plantearte las sesiones de electroestimulación como si de entrenamientos o sesiones de fisioterapia se tratara.
No vas al fisio todos los días. Y tampoco entrenas mañana, tarde y noche.
Calma.
La idea es ser constante y paciente. Debes usar el electroestimulador todas las semanas, entre 2 y 6 sesiones dependiendo de tu experiencia.
Para un usuario principiante lo más recomendable es realizar entre 2 y 3 sesiones de electroestimulación a la semana.
Ten presente que tanto el modo TENS como el EMS trabajan a nivel muscular. Ten paciencia. Trabaja con constancia.
¿Cuánto tiempo debe durar cada sesión?
El tiempo de cada sesión oscila entre los 5 minutos del programa más simple hasta los 90 minutos de los modos más exigentes.
Por norma general, los programas suelen durar entre 30 y 40 minutos incluyendo el calentamiento y el enfriamiento.
Nosotros recomendamos usar los programas preconfigurados que vienen con los mejores electroestimuladores musculares que te hemos mostrado. Están diseñados para reducir riesgos y maximizar resultados.
¿Cuánto tiempo tardaré en ver resultados?
Como en cualquier otro programa de entrenamiento o prevención, necesitarás tiempo.
Con los electroestimuladores empezarás a ver resultados a partir de las 12 semanas (3 meses), aunque es posible que notes mejoría antes. Depende del tipo de programa.
¿La electroestimulación puede ser perjudicial?
Sí. Puede ser perjudicial si se hace un uso indebido.
- No lo debes usar si tienes marcapasos o problemas cardíacos.
- No lo debes usar en zonas con implantes metálicos.
- No lo debes usar si sufres ataques de epilepsia.
Siempre debes utilizarlo siguiendo las instrucciones del fabricante.
Abusar de la electroestimulación puede generar problemas musculares. Como los puede causar un entrenamiento muscular excesivo.
Si tienes dudas, consulta con tu médico.
¿Realmente funcionan los electroestimuladores?
Podemos darte nuestra opinión, pero sería un punto de vista sesgado.
Preferimos recurrir a los estudios científicos:
- Este estudio demostró que el entrenamiento EMS mejora la fuerza muscular, especialmente en las fibras musculares de contracción rápida.
- En esta otra investigación se estudió su eficacia en sesiones de recuperación. Observaron una mejora significativa respecto al tradicional reposo pasivo.
- Este último estudio validó mejoras en fuerza, velocidad y salto vertical respecto al grupo de control. Y en tan solo cinco semanas.
¿Funcionan los electroestimuladores?
Está demostrado que sí. Estos aparatos activan fibras musculares que de otro modo serían complicadas de activar. Pero es fundamental complementar su uso con ejercicio activo.
Sé paciente, verás resultados.