“Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”.
Caminar o correr sin más está bien. Pero hay herramientas que te ayudarán a ir un paso más allá. A progresar. A mejorar.
El reloj deportivo, también conocido como “reloj inteligente de fitness”, no es que piense, es que hace un montón de cosas útiles. Accesorio imprescindible si necesitas un empujón para motivarte a entrenar.
Estos dispositivos cuentan con docenas de opciones para el control de la actividad diaria y deportiva. Todo ello dentro de una carcasa compacta, moderna y de calidad.
Aunque, como en casi todo, dentro de los relojes para deportistas también encontramos distintas calidades.
Y ahí viene el problema.
¿Cuál comprar y por qué? ¿Merece la pena pagar más? ¿Es preferible quedarse en una opción barata o con buena calidad-precio?
Depende del uso que le vayas a dar.
No es lo mismo utilizarlo para nadar que para correr o para el gimnasio. Como tampoco es lo mismo usarlo de forma esporádica (para controlar los pasos y la actividad diaria) que de forma intensiva en multitud de deportes.
En estas líneas descubrirás los mejores relojes GPS deportivos y los detalles que debes tener en cuenta antes de comprar uno.
Quédate hasta el final, saldrás de dudas.
Listado de los 10 mejores relojes deportivos
Diez relojes. Diez alternativas probadas y aprobadas por los mejores deportistas. Opciones buenas y para todos los bolsillos.
10. El mejor reloj deportivo barato
Empezamos por la opción básica.
Monitoriza el pulso sin necesidad de usar las molestas bandas en el pecho. Tiene 14 modos deportivos, controla la calidad del suelo y muestra la evolución de tu salud.
Debido a su precio, y a que cumple con las funciones básicas, este Amazfit es uno de los relojes deportivos más vendidos del año.
Y ahí está la clave: cumple con su cometido.
Características de Amazfit Bip S:
- Colores disponibles: azul, negro y rosa.
- Tamaño de la pantalla: 3,25 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 30 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Zepp.
Es el reloj deportivo barato que debes considerar comprar si quieres tener una buena funcionalidad gastando lo mínimo.
¿Lo mejor de este reloj deportivo?
La pantalla. Si estás a plena luz verás perfectamente los datos. Cuanto más brillante sea el exterior, más clara se verá la luz del reloj. Podrás comprobar cualquier parámetro haciendo ejercicio al aire libre.
También nos gusta la correa de silicona, muy suave y con un tamaño universal (podrás sustituirla sin mayores problemas).
Su diseño es otro de los puntos fuertes, Amazfit Bip S no parece un reloj deportivo. Lo puedes utilizar para vestir sin que llame la atención.
Además, y como guinda de este reloj deportivo barato, añade dos interesantes funciones:
- Music Control: para que una vez sincronizado con el teléfono puedas controlar la música desde el reloj.
- “Buscar teléfono”: si no sabes dónde has dejado el móvil, basta con activar esta función para que empiece a pitar.
¿Y lo menos bueno?
La duración máxima de la batería es limitada en comparación con la de otros relojes para deporte. 30 días en modo normal, entre 5 y 7 días si haces deporte a diario.
Este reloj Amazfit también presenta algunos problemillas con las notificaciones (a veces fallan) y la vibración (demasiado baja, aunque esto va en gustos).
La calidad está por encima de su precio, pero no deja de ser un reloj deportivo económico, con todo lo que eso implica. No esperes plásticos de calidad premium ni acabados de locos.
9. El mejor reloj deportivo discreto
Llevar el tipo de reloj que todo el mundo lleva puede no ser de tu agrado.
Para eso hay soluciones, y muy buenas, como la que te mostramos a continuación.
Reloj deportivo inteligente con un look diferente.
Características del Withings Steel HR:
- Colores disponibles: blanco, negro y oro rosa.
- Tamaño de la pantalla: 3,3 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 25 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Health Mate.
Estilo elegante. Es el típico que a simple vista la mayoría asociaría con un “reloj caro”. Por aquello de las agujas y el bisel liso.
Y sí, es un reloj que transmite sofisticación a la vez que ofrece la funcionalidad de cualquier otro modelo inteligente: control del pulso, seguimiento del sueño, GPS y notificaciones del móvil en la pantalla.
¿Lo más interesante de este elegante reloj para deporte?
Puedes comprar varias pulseras e intercambiarlas según tu outfit. Y puedes elegir entre dos tamaños (40 mm y 36 mm) dependiendo del tamaño de tu muñeca.
Es eficiente, quizá por la ausencia de programas específicos para correr o nadar. La batería aguanta casi un mes.
También destaca su alarma. Útil y discreta para que te despiertes de forma progresiva.
¿Tiene algún problema?
Las alarmas están limitadas a tres y no tiene sistema para localizar el móvil.
Además, si te despiertas en mitad de la noche y tardas en volver a conciliar el sueño, le cuesta medir con precisión las horas de descanso.
8. El mejor reloj deportivo para ciclismo
A los corredores como a los ciclistas les puede servir cualquier reloj deportivo, pero claro, en esas disciplinas los modelos genéricos presentan muchas limitaciones.
Para ir un paso más allá en la carretera o en la montaña te recomendamos Polar. Esta reconocida marca fabrica el mejor reloj para ciclistas.
Características del Polar Grit X:
- Colores disponibles: blanco, negro y verde.
- Tamaño de la pantalla: 3 cm.
- Resistencia al agua: hasta 100 m.
- Duración máxima de batería: 7 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Polar Flow.
Nos quedamos con Grit X para aficionados al ciclismo por sus enormes prestaciones.
Presenta una resistencia frente a impactos muy superior a la media (“nivel militar” en palabras de Polar), que no está de más para esas caídas tontas y no tan tontas que la mayoría solemos tener de vez en cuando.
Pero en funcionalidad lo más potente es la detección de subidas y bajadas. Registra la distancia, la velocidad, la altitud y los desniveles con gran precisión. Podrás verlo en tiempo real y posteriormente a través de la app.
¿Por qué nos gusta este reloj para ciclistas?
Pesa 64 gramos, un 20% menos que la media de los relojes deportivos del mercado. En la muñeca apenas se nota.
Incluye barómetro y altímetro. Conocerás la presión atmosférica y la altitud de tu ubicación de forma precisa y automática.
Es rápido a la hora de sincronizarse con el GPS, lo hace en unos 10 o 15 segundos. A partir de ahí, marca la distancia, el desnivel y el resto de parámetros de forma muy fiable.
Es táctil, pero a diferencia de otros relojes, tiene tratamiento antihuellas para impedir poner la pantalla perdida después de cada entrenamiento.
¿Lo menos bueno?
La batería. Si haces una media de 4 o 5 días de rodaje a la semana tendrás que cargarlo con frecuencia, como mínimo una vez a la semana aunque dependerá de los kilómetros que recorras.
Otro punto delicado es que a pesar de la buena precisión del GPS, si cambias de ritmo de forma muy marcada tarda unos 5 segundos en situarse y “resetear”.
7. El mejor reloj deportivo para nadar
Aquí tampoco tenemos dudas.
Garmin, otra firma líder en relojes deportivos, fabrica la mejor alternativa para los nadadores.
Un modelo compacto y muy evolucionado que rara vez defrauda.
Características del Garmin Swim 2:
- Colores disponibles: blanco y gris.
- Tamaño de la pantalla: 2,6 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 7 días.
- Pantalla: botones.
- Aplicación: Garmin Connect.
Recuerdo cuando compré la primera versión del Garmin Swim. Tenía dudas y cierto miedo. En pocas brazadas me di cuenta que había acertado.
Swim es un reloj cómodo y preciso. Hecho para nadadores.
La segunda versión, Garmin Swim 2, va un paso más allá.
A diferencia del anterior, el Garmin Swim 2 incluye GPS para nadar en aguas abiertas, pulsómetro integrado (en la muñeca) y funciones para monitorizar la actividad diaria (pasos, sueño, pulsaciones…).
¿Lo mejor de este reloj para nadar?
Muestra toda la información habida y por haber para motivarse a seguir nadando. Toda. Desde la distancia y el tiempo (lo más básico) hasta el número de brazadas que das en cada largo para que vayas afinando la técnica.
Además, detecta los descansos de forma automática, no tendrás que preocuparte de avisar al reloj cada vez que terminas un largo.
Y la pantalla presenta una muy buena visibilidad.
¿Algún inconveniente a destacar?
Es un reloj para nadar con opciones para el día a día. Pero no deja de ser un reloj específico para nadadores.
Si lo vas a usar en otros deportes echarás en falta funciones como el altímetro, el barómetro o la conectividad por WiFi.
Otro problema, que quizá para ti no lo sea, es que Swim 2 añade batería en vez de pila. La nueva generación tiene una autonomía de una semana dándole un uso intermedio, es poco si lo comparamos con la autonomía de la pila del anterior Garmin Swim.
6. El mejor reloj deportivo para correr
En carrera la cosa cambia.
Nos gusta tener a la vista la distancia, el tiempo, la cadencia o las pulsaciones. Y eso, junto con otras muchas opciones, las ofrece el mejor Forerunner calidad-precio de Garmin.
Todo un relojazo deportivo para corredores.
Características del Garmin Forerunner 245:
- Colores disponibles: blanco y negro/rojo.
- Tamaño de la pantalla: 3 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 7 días.
- Pantalla: botones.
- Aplicación: Garmin Connect.
Garmin Forerunner es una de esas colecciones que no puede faltar en la muñeca de un corredor. Hay que probarlo al menos una vez en la vida.
Y entre todos los Forerunner, el modelo 245 es el más recomendable. Esta nueva versión ha aumentado la calidad de los materiales, especialmente el cristal de la pantalla.
¿Por qué es el mejor reloj de running?
No solo es un completísimo asistente de carrera, también funciona como reloj inteligente. Controla el sueño, el estrés y hasta te dice cuántas horas necesitas de recuperación antes de comenzar el siguiente entrenamiento.
Y aunque no tiene barómetro, la precisión de altitud del GPS es muy buena. Ideal para corredores de montaña.
También podrás escuchar música o podcasts sin necesidad de llevar el móvil (solo disponible en la versión Forerunner 245 Music).
Por último, nos encantan sus dos funciones de seguridad:
- Asistente para emergencias: el reloj enviará tu ubicación a los contactos que hayas designado previamente.
- Función LiveTrack: permite que tus familiares comprueben el trayecto que estás realizando en vivo.
¿Algún inconveniente importante?
La autonomía, de solo 24 horas utilizando el GPS, es mejorable. Un problema habitual si tenemos en cuenta la cantidad de opciones que ofrece este reloj deportivo.
No se puede utilizar para hacer triatlón ya que no mide la distancia recorrida en aguas abiertas.
Otro problemilla es que en los últimos modelos Garmin suele incluir la función de Garmin Pay para pagar con este dispositivo. En esta versión no viene incluida.
5. El mejor reloj deportivo para el gimnasio
En el gimnasio importa la versatilidad y la comodidad.
Una marca, Huawei, ha sabido captar a la perfección la esencia del gimnasio plasmándola en su reloj GT Sport.
Opción para los que buscan un completo asiste para sus entrenamiento y para el día a día.
Características del Huawei Watch GT Sport:
- Colores disponibles: naranja, verde, marrón, blanco y negro.
- Tamaño de la pantalla: 3,5 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 14 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Huawei Wear y Huawei Health.
En un diseño fino y compacto incorpora multitud de opciones para entrenar y para el día a día: control de pulso en la muñeca, modos para hacer ejercicio aeróbico, ejercicios guiados de respiración, monitorización del sueño, control de pasos…
Y ofrece un posicionamiento muy preciso.
¿Lo mejor?
Este Huawei monta una de las mejores baterías del mercado. Si solo utilizas el reloj para mensajes y llamadas puede durarte un mes.
Su vertiente deportiva es muy completa. En gimnasio y actividades dirigidas tendrás un asistente perfecto, pero también para actividades al aire libre: running, ciclismo, trekking…
Aunque uno de los puntos que más nos gusta es que identifica los problemas de sueño que puedas tener y te da más de 200 sugerencias para ayudarte a dormir mejor.
Por último, también destaca su precio. Es mucho más económico que otros relojes de fitness.
¿Lo peor?
Para recibir notificaciones está muy bien pero no podrás interactuar. Si quieres contestar a los mensajes tendrás que coger el teléfono.
Además, añade Bluetooth 4.2. No es el más avanzado del mercado, si el reloj y el teléfono se alejan más de 10 metros puedes tener problemas de conectividad.
Por último, al añadir un sistema operativo propio es un poco más limitado. Huawei lo compensa con una memoria de 16 MB de RAM y con una capacidad de almacenamiento de 128 MB.
4. El mejor reloj deportivo multideporte
Minimalista. Moderno. Mejorado.
Esas tres palabras describen bien al nuevo reloj deportivo para deportistas exigentes.
Con él tendrás todos los deportes en un mismo asistente.
Características del Polar Vantage 2:
- Colores disponibles: gris/lima, negro y verde.
- Tamaño de la pantalla: 3 cm.
- Resistencia al agua: hasta 100 m.
- Duración máxima de batería: 7 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Polar Flow.
Corredores, ciclistas, nadadores, triatletas, andarines…
Las opciones se multiplican. La última generación del Polar Vantage va un paso más allá en prestaciones y funcionalidad. Ideal para deportistas que buscan exprimirse al máximo.
Con este reloj inteligente mejorarás en tus entrenamientos y te motivarás para ir un paso más allá.
Tendrás acceso a infinidad de datos avanzados en la mayoría de deportes.
¿Qué es lo mejor de este reloj multideporte?
Su gran ventaja son los test para corredores y ciclistas. Con ellos podrás comprobar en cualquier momento tu estado de forma. Te ayudarán a medir y mejorar.
Si tu deporte es el ciclismo, este reloj es uno de los más completos. Asesora e informa. Permite un control total sobre la bici. Mide el FTP (Umbral de Potencia Funcional). Tiene un test incremental de 60 minutos y versiones más reducidas.
Además, también puedes indicarle que te avise cada cuánto tienes que comer o beber sobre la bici.
Y no solo mide marcas deportivas, también ofrece indicadores de salud. Controla la respiración, el sueño y hasta la alimentación.
Por último, destacan sus funciones de smartwatch: control de música, seguimiento de la predicción meteorológica, visualización de llamadas, seguimiento de mensajes de WhatsApp…
¿Cuáles son sus problemas?
El brillo de la pantalla puede resultar escaso para algunos usuarios. A nosotros nos parece más que suficiente, pero algunas opiniones señalan que es reducido en condiciones de alta luminosidad.
Su precio es otro inconveniente. En este sentido cabe recordar que el Polar Vantage V2 es un reloj para hacer deporte de alta gama.
3. El mejor reloj deportivo smartwatch
Un “mini teléfono móvil” en tu muñeca. Tan simple y complejo como eso.
Dentro de los smartwatch hay un claro ganador. Sin discusión.
¿Imaginas cuál?
Características del Apple Watch Series 6:
- Colores disponibles: rojo, azul, gris, rosa y blanco.
- Tamaño de la pantalla: 4 y 4,5 cm.
- Resistencia al agua: hasta 50 m.
- Duración máxima de batería: 18 horas.
- Pantalla: táctil.
- Aplicaciones: ECG, sueño y oxígeno en sangre.
Apple lidera el sector con su reloj inteligente Series 6. Disponible en dos tamaños.
Destaca por su calidad, velocidad y refinamiento.
Refinamiento estético, con líneas simples y minimalistas. Y refinamiento tecnológico, con un sistema que funciona con una precisión de cirujano. Simplemente brutal.
Y por si fuera poco, el Apple Watch Series 6 es un 20% más rápido que la versión anterior.
¿Lo mejor de este reloj smartwatch?
Cuenta con varias aplicaciones para medir tus estadísticas sin necesidad de descargar nada en el iPhone: registro de entrenamientos, control del pulso, medición del oxígeno en sangre, monitorización del sueño…
Todo eso, y más, en el compacto e inteligente Apple Watch.
Una de las aplicaciones más destacadas que ofrece este nuevo reloj inteligente es la mencionada medición del oxígeno en sangre. Una función innovadora que te permitirá comprobar tu salud con cierta precisión.
También tiene una aplicación llamada ECG para un electro (obviamente con limitaciones) desde la muñeca.
Además, tiene una capacidad interna de 32 GB. Podrás reproducir música directamente sin seleccionarla previamente en el iPhone.
Y, de nuevo, destacamos ese refinamiento exquisito en el funcionamiento (fluidez, rapidez, transiciones…) que solo Apple sabe ofrecer.
¿Y lo menos bueno?
No es compatible con Android, solo funciona con iPhone 6s e iOS 14 (y posteriores).
La batería dura poco. Al estar la pantalla encendida todo el día consume bastante, tendrás que cargarlo a diario. Es el peaje que toca pagar por tener un sinfín de opciones en la muñeca.
2. El mejor reloj deportivo calidad-precio
Combinar precio y calidad en los relojes deportivos es complicado.
Los anteriores son buenos, muy buenos, pero la mayoría se orientan a usuarios con “bolsillos desahogados”.
No desesperes. Hay una excelente opción calidad-precio.
Características del Polar Ignite:
- Colores disponibles: negro, rosa, blanco y cobre.
- Tamaño de la pantalla: 3 cm.
- Resistencia al agua: hasta 30 m.
- Duración máxima de batería: 5 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Polar Flow.
Y de nuevo llega de la mano de Polar, una marca que no solo fabrica relojes de alta gama sino que también se perfila como la más interesante en el rango intermedio.
Polar Ignite está disponible en dos tamaños.
- Talla S/M: entre 130 y 185 mm.
- Talla M/L: entre 155 y 210 mm.
Además de medir los parámetros básicos de tu día a día (pasos, horas de sueño…) añade un montón de modos para mostrar estadísticas en los principales deportes (carrera, ciclismo, natación, fitness…).
¿Qué es lo mejor de este reloj para deportistas?
Su relación calidad-precio. Este Polar es un reloj deportivo muy completo disponible a un buen precio.
Tiene la mayoría de funciones exigibles a este tipo de relojes. Tendrás hasta un modo para mejorar la respiración y otro que te guiará para entrenar según tu grado de recuperación.
Con Polar Ignite también puedes configurar tus propios planes de entrenamiento.
¿Cuáles son sus principales problemas?
No es recomendable para nadar, su resistencia al agua es bastante limitada.
Además, aunque tiene un montón de funciones, es un reloj para deporte en general. Una opción versátil. Si quieres un reloj específico es preferible que optes por alguno de los que te hemos mostrado anteriormente.
La batería es limitada. En modo entrenamiento puede durar hasta 17 horas (con el GPS y el pulsómetro activados), en modo reloj hasta 5 días. ¿La parte buena? En 45 minutos lo tendrás cargado al 100%.
1. El mejor reloj deportivo del mercado
Palabras mayores.
Hemos hablado de relojes baratos, de relojes específicos y de relojes con buena relación calidad-precio.
Pero si buscas lo mejor… hay un claro ganador. Un reloj deportivo top.
Se llama Fénix 6X Pro y, como no podía ser de otro modo, llega de la mano de Garmin, marca líder del sector.
¿Por qué es el mejor reloj deportivo del año?
Características del Garmin Fénix 6X Pro:
- Colores disponibles: plateado, negro, blanco y rosa oro.
- Tamaño de la pantalla: 3,5 cm.
- Resistencia al agua: hasta 100 m.
- Duración máxima de batería: 21 días.
- Pantalla: táctil.
- Aplicación: Garmin Connect.
Por su memoria de 32 GB y su resistencia al agua de 10 ATM (100 metros). Por la calidad Garmin. Y por la enorme variedad de funciones. Por eso, y más, es el mejor reloj del mercado para deportistas.
Incorpora el mapa TodoActive de Europa. En él encontrarás cualquier destino de Europa, tanto para trail como para running. E incluye más de 2.000 mapas de estaciones de esquí.
Esta funcionalidad es genial si vas a correr por una ciudad que no conoces. Te mostrará en pantalla cuáles son las rutas que suele hacer la gente que vive allí.
Otro punto destacado es la batería. El Fénix dura mucho en comparación con los relojes de la competencia.
- Hasta 21 días usándolo solo como reloj inteligente.
- Hasta 60 horas con el GPS encendido.
- Hasta 15 horas con el GPS y la música.
¿Lo mejor de lo mejor?
Nos encantan sus modos deportivos. Excelentes para realizar cualquier tipo de actividad. Controla el pulso (en la muñeca), tiene barómetro, altímetro y muestra una cantidad de datos insuperable.
Además, con este reloj deportivo inteligente podrás realizar pagos gracias a Garmin Pay y escuchar música en Spotify o Deezer.
Pero si algo nos encanta del Garmin Fénix es la opción de enviar mensajes predeterminados. Podrás responder a través de WhatsApp: “Sí”, “No”, “Lo siento, ahora no puedo hablar” o “Voy de camino”. Basta con configurarlas en el propio dispositivo.
¿Su “problemilla”?
El precio. Al ser un reloj premium (completamente equipado) no queda otra que pagar un precio relativamente alto.
Decimos “relativamente alto” porque este todo en uno hará que disfrutes más del deporte y que simplifiques algunas tareas rutinarias (como responder un WhatsApp).
¿Caro? Sin duda, pero es una inversión que merece la pena si eres aficionado a la tecnología y al deporte. Con este juguetito disfrutarás de lo lindo.
¿Qué reloj deportivo comprar?
Antes de comprar un reloj de este tipo, pregúntate para qué lo quieres o para qué lo necesitas.
¿Para motivarte en el día a día? ¿Para correr? ¿Para nadar? ¿Para ciclismo?
Hay muchas opciones, y a cada una de ellas se orienta mejor un tipo de reloj.
¿Qué es un reloj deportivo y para qué sirve?
Un reloj inteligente para hacer deporte es aquel que mide distintos parámetros con el fin de ofrecer la información completa y en tiempo real al deportista. Una información que, con frecuencia, se suele ampliar desde programas o aplicaciones complementarias.
Este accesorio no solo es un complemento ideal para tener todos los entrenamientos controlados sino que sirve como herramienta motivadora para entrenar y progresar.
Es de esas compras que al principio parecen prescindibles, pero cuando la haces te arrepientes de no haberla hecho antes.
Diferencias entre reloj deportivo, smartwatch y pulsera de actividad
A menudo se confunden términos. Y no es para menos, el lío que hay montado en torno a estos dispositivos es considerable. No te sientas mal por ello y sigue leyendo.
Reloj deportivo
Están pensados para hacer deporte. Hasta ahí bien. La esencia es que, aunque hay modelos que sirven para todo, suele haber relojes específicos para correr, nadar o andar en bicicleta.
Son relojes diseñados para dar el máximo en actividades deportivas. Suelen incorporar GPS, pulsómetro en la muñeca, barómetro, altímetro, brújula…
También pueden añadir algunas de las funciones de un smartwatch.
Smartwatch
Debes verlos como una extensión del teléfono móvil.
Con ellos no es necesario estar mirando la pantalla del smartphone cada cinco minutos, basta con hacer un giro de muñeca para comprobar quién te ha escrito o qué llamada acabas de recibir.
También pueden añadir opciones adicionales para pagar con el propio reloj o para escuchar música sin necesidad de estar conectado al móvil.
En el plano deportivo, los smartwatch suelen tener funciones para contar los pasos, medir la distancia, controlar la frecuencia cardiaca o monitorizar el sueño. Aunque estas funciones son más propias de las pulseras de actividad.
Pulsera de actividad
La pulsera es un complemento que te ayuda a dar más en el día a día. Controla cuánto te mueves y cómo duermes.
Añaden reloj y opciones para controlar la frecuencia cardiaca y la cantidad de pasos que das durante toda la jornada.
Las más avanzadas también añaden GPS.
Pero, en esencia, son accesorios pequeños y cómodos que están pensados para que aumentes tu actividad física diaria y te animes a hacer un poco más cada día.
Y sí, también sirven para correr o andar en bici, pero no es el uso principal por el que debes comprarlas.
¿Cuál comprar?
Pulsera, smartwatch o reloj deportivo.
- Elige la pulsera si solo buscas motivación en tu día a día.
- Compra el smartwatch si quieres un complemento para el móvil que además te permita tener funciones para hacer deporte.
- Adquiere un buen reloj para deporte si deseas obtener el máximo rendimiento en una modalidad deportiva.
Qué tener en cuenta a la hora de comprar un reloj deportivo
Toma de estos consejos básicos, y no tan básicos, para dar en el clavo a la hora de hacer tu próxima compra.
Uso
No tendría sentido comprar una pulsera de actividad, por muy buena que sea, para hacer triatlones; como no tendría sentido adquirir un reloj deportivo Garmin Fénix para bajar a comprar el pan y comprobar el número de pasos.
Cada reloj tiene su función. Piensa en el uso que le vas a dar y compra el que mejor se adapte a ti.
¿Sumergible?
Cuidado con esto que luego vienen los lloros y las lamentaciones.
No serías el primero ni el segundo que termina con la pantalla cubierta de agua (o humedad) por comprar el reloj equivocado.
¿Vas a usarlo en la piscina?
Revisa el nivel de estanqueidad.
- Hasta 30 metros: cuando lees que aguanta “hasta 30 metros” o 3 ATM se te ilumina la cara. Pero no, en realidad no soportan ni una ducha intensa (mucho menos la natación). Aguantan la lluvia y poco más.
- Hasta 50 metros: muy habituales. En este caso sí son aptos para la ducha pero no solemos recomendarlos para nadar, aunque esto dependerá de la marca y el modelo.
- Hasta 100 metros: los elegidos para practicar deporte en la piscina o en aguas abiertas. Estos sí soportan el agua sin mayores inconvenientes.
- Hasta 200 metros: van un paso más allá. Se reservan para pesca submarina e inmersiones con botella.
¿GPS?
Galileo, QZSS, GLONASS y BeiDou.
Esos nombres pueden sonarte a chino. Son los satélites que están detrás de los relojes GPS.
La mayoría suelen equipar un chipset preparado para triangular información con GLONASS y Galileo; los más recientes y modernos ya permiten hacerlo con los anteriores añadiendo las opciones de QZSS y BeiDou.
¿Hay que tenerlo en cuenta a la hora de comprar?
Sí y no.
Sí, porque cuando más satélites tengas a tu disposición mejor será la triangulación y la fiabilidad de los datos obtenidos.
Y no, porque la mayoría de relojes ya añaden la tecnología necesaria para realizar triangulaciones precisas.
Pero hablamos de la mayoría de relojes, no de todos, ojo. También hay opciones de baja calidad que tardan una eternidad en conectar el GPS.
Dentro de nuestro listado de mejores relojes GPS encontrarás la calidad más alta del mercado. Los dispositivos que hemos seleccionado aseguran triangulaciones fiables y precisas.
Qué datos miden estos relojes
La variedad de información que proporcionan estos dispositivos es enorme.
Podrás medir un sinfín de variables:
- Frecuencia cardiaca.
- Número de pasos.
- Horas de sueño.
- Calidad del sueño.
- Distancia recorrida.
- Altitud.
- Desnivel.
También podrás comprobar otros datos más específicos dependiendo del tipo de reloj como puede ser la cadencia (al correr, pedalear o nadar), la previsión meteorológica o la presión atmosférica.
Y eso es solo el principio. Estos dispositivos permiten recopilar infinidad de información.
Batería
Las baterías han evolucionado, pero no tanto como los propios dispositivos.
Las hay mejores (como la que monta el reloj inteligente de Huawei) y peores, pero en general tienen una limitación importante que sale a relucir con el uso intensivo.
La parte positiva es que hoy en día la mayoría tienen carga rápida, en pocos minutos lo tendrás listo para un nuevo día de entrenamiento.
Importante. Valora la duración de la batería y el tiempo de carga antes de comprar un reloj deportivo.
Diseño y materiales
Cuestión de gustos, pero también de calidades.
De gustos, porque a unos les va más el estilo deportivo y a otros el semiformal.
Y de calidades porque, como en todo, aquí también hay niveles. Es importante comprobar los acabados del reloj para no terminar con un trozo de plástico inservible en la muñeca.
En relojes deportivos no te la juegas, exige un mínimo de calidad.
Precio
Baratos, intermedios y caros.
Los precios de estos relojes parten desde los 30€ de las versiones chinas más cutres que puedas imaginar (las cuales no te recomendamos comprar), pasando por opciones intermedias en el entorno de los 100€ y llegando a la alta gama, por encima de los 500€.
Tu presupuesto marcará la compra.
Lo más importante en cuanto a los precios de los relojes deportivos: huye de las marcas chinas. Ni las contemples. Y hablando de marcas…
Mejores marcas de relojes deportivos
La marca importa si quieres comprar algo útil y duradero.
Garmin
Uno de los referentes del sector. Fabrica relojes de alta gama, aunque también cuenta con “relojes de entrada” a precios asequibles. Asegura calidad y prestaciones. 100% fiable. 100% recomendable.
Polar
La otra marca de relojes deportivos por excelencia. Un peso pesado que no decepciona ni en diseño ni en funcionalidad. Su precio medio es elevado, aunque al igual que Garmin está haciendo esfuerzos en la gama de entrada.
Huawei
Catálogo reducido, pero de gran calidad. Huawei fabrica uno de los mejores relojes deportivos del año con especial mención a su excelente batería y diseño. La calidad y fiabilidad de los dispositivos Huawei está más que contrastada.
Amazfit
La marca de relojes deportivos baratos más interesante del mercado. No ofrece la calidad de las firmas anteriores, pero se mantiene a un nivel interesante. Lo mejor es que ofrece un precio extremadamente competitivo.
En nuestra selección de mejores relojes, smartwatch y pulseras de actividad tienes lo necesario para acertar en tu próxima compra.
No te la juegues, prioriza la calidad.